domingo, 23 de agosto de 2020

Objeto de Aprendizaje: allá vamos

En la entrada anterior les comenté cuál fue la sensación luego de haber terminado el ABP.... cuando parecía que el mayor esfuerzo estaba hecho... llegó el OA. ¿¿¿¿QUEEE????




Como les comentaba en aquella ocasión el objeto comunicativo consumió todas nuestras energías. De tal manera que olvidamos que aún nos quedaban varios días para finalizar este recorrido.
La lectura del pdf con los enunciados fue traumática. La actividad requería muchos pasos. Finalmente tomé fuerzas y me encomendé a la tarea. Poco a poco me fui entusiasmando con la construcción del objeto. 

Comencé por revisar mi planificación del espacio curricular "Didáctica de la Música I" a mi cargo. Siguiendo los consejos de Marina de construir un objeto aplicable para que el esfuerzo sea productivo, me incliné por seleccionar un contenido que vaya a dictar próximamente en la materia. Fue así que elegí "el qué". El contenido que se aborda en mi objeto es: 

Perspectivas metodológicas de la Educación musical: Métodos de enseñanza musical de la segunda mitad del siglo XX 

Luego, determiné cuáles eran los objetivos de aprendizaje que quería lograr con este objeto, es decir, me focalicé en establecer los "para qué". Me propuse que, luego de experimentar y atravesar este recorrido, el alumno pueda: 
  • Conocer y aprehender los distintos enfoques metodológicos de la enseñanza musical.
  • Proponer y diseñar secuencias didácticas pertinentes a los distintos niveles del Sistema Educativo que apliquen los lineamientos de los métodos abordados. 
Finalmente, diseñé experiencias de aprendizaje, es decir "el cómo", y elegí los materiales que irían a constituir mi OA. Cuando terminé con todos estos pasos ya tenía una estructura fijada para comenzar con la construcción. Aquí empezaba la parte más divertida.


Disfruté mucho del armado del objeto. La estructura estaba clara desde un comienzo. Eso me permitió dedicarme a generar recursos: memes, nube de palabras, collage, audios, selección de materiales (videos y pdfs), rúbricas, actividades y algún video creado por mi. 

La herramienta me pareció sencilla de manera e intuitiva. Fui mirando los tutoriales que nos proporcionaron en las consignas y algunos más que busqué por mi cuenta. El intercambio con mis compañeros en los grupos de WhatsApp y de manera personal también facilitó mi paso por esta tarea. 

El único inconveniente que se me presentó en la construcción del objeto fue la carga de uno de los PDFs. Si bien pude subir otros sin problemas, hubo uno que me trajo muchos inconvenientes. Por más que realizaba los mismos pasos que hice con los demás, de este bendito archivo solo se cargaba la primera página. Finalmente, y como no me quería dar por vencida, lo subí en mi carpeta de Drive y le generé un hipervínculo.

Como último paso, lo exporte como SCORM y lo subí al aula de moodle generada para tal fin. Los invito a recorrer mi producción:


Obviamente me siento feliz. Esta actividad fue sumamente significativa. Y ya tengo generado un material para comenzar a transitar el segundo cuatrimestre con mis estudiantes. 


Un saludo a todos y nos vemos el martes :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cómo evaluar en una propuesta enriquecida con TIC?

Sin dudas el relevamiento de evidencias que nos permitan sabér cuánto han aprendido nuestros estudiantes es una arista que nos acompaña dura...