domingo, 7 de junio de 2020

Descubriendo mi entorno personal de aprendizaje- PLE

Hola compañeros y tutora, retomo las andanzas por mi blog. En este caso para compartir con ustedes mi paso por la actividad N°2.


Comenzamos el recorrido con la definición de PLE, definido por Jordi Adell y Linda Castañeda como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender

El camino continuó. 



Les cuento que la lectura de los materiales y la visualización de los videos me resultó muy interesante. Realmente no sabía de la existencia de los RSS. Estuve buscando algunos para entender un poco más su lógica y funcionamiento. Se los comparto:


Luego pasamos a los marcadores sociales y gestores bibliográficos. Estas herramientas me parecieron realmente valiosas para guardar de manera organizada los materiales que encontramos en la web y que nos pueden resultar de interés para nuestros propios trabajos e investigaciones. Considero que hay que lograr ser muy sistemático para lograrlo, pero lo intentaré porque veo que tiene grandes ventajas para localizar luego los documentos y para citar con agilidad en nuestros textos académicos. 

El último paso consistió en armar nuestro PLE. Confieso que soy muy mala dibujando (nadie quiere jugar conmigo al Pictionary, por ejemplo), así que nunca lo hago... Cuando leí las consignas del itinerario dos, pensé que sería un fiasco mi resultado final. Sin embargo, mientras lo iba haciendo me fui entusiasmado. Les cuento los pasos que realicé.
Siguiendo las tres acciones presentadas por Linda Castañeda, escribí en un papel qué acciones, actividades o herramientas usaba para concretar cada una de las acciones. Luego pensé cómo estas podían relacionarse y qué dibujo podía llegar a identificar a cada uno.

¡Manos a la obra! 

Me dispuse a plasmar con un fibrón en dos hojas a4 pegadas, las ideas que había definido con cada uno de los dibujos o íconos elegidos. Una vez que lo terminé decidí colorear algunos detalles.
Lo digitalicé con la aplicación CamScanner del celular y en la computadora lo edité con Paint. Allí le agregué mi foto, borré algunas imperfecciones que quedaron del escaneado y agregué algunas stickers.

Por último lo subí a Drive, pueden verlo CLIQUEANDO AQUÍ.

Aunque me sentí un poco reticente al principio, a medida lo iba haciendo me encantó la actividad.



¿Cómo les fue a ustedes? Los leo.

Abrazo a todos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cómo evaluar en una propuesta enriquecida con TIC?

Sin dudas el relevamiento de evidencias que nos permitan sabér cuánto han aprendido nuestros estudiantes es una arista que nos acompaña dura...