sábado, 10 de octubre de 2020

¿Cómo evaluar en una propuesta enriquecida con TIC?

Sin dudas el relevamiento de evidencias que nos permitan sabér cuánto han aprendido nuestros estudiantes es una arista que nos acompaña durante todo el camino profesional de la docencia. En este último módulo nos abocamos a seguir reflexionando sobre la evaluación pero esta vez especificamente en propuestas que empleen TIC. 




Comenzamos viendo un video donde Marilina Lipsman presenta seis enfoques  para comprender las mediaciones en la evaluación a partir del uso que hacen los docentes de las TIC. La autora plantea que "las tecnologías en las prácticas de formación pueden ofrecer un enriquecimiento para la evaluación no sólo de los alumnos, sino de los propios docentes y sus propuestas de enseñanza". Sin embargo, advierte que estos nuevos métodos pueden sustituir a los anteriores dando un áurea de modernidad sin mejorar concretamente las prácticas vigentes, y es por eso mismo que resulta tan valiosa la reflexión planteada en este quinto y último módulo. 

Para realizar la primera actividad solicitada me dispuse, luego de leer los materiales correspondientes, a seleccionar un video pertinente para trabajar con mis estudiantes. Estuve un rato hasta que encontré uno adecuado para el contenido seleccionado y luego diseñé las preguntas según explicitaba la consigna. Utilizar la herramienta de EDpuzzle me resultó sencillo y atractivo. No suelo hacer actividades o exámenes con preguntas cerradas pero considero que debería intentar incluir este tipo de instrumentos en mis espacios para algunos contenidos o instancias específicas. 

Luego vino la parte más jugosa del módulo: el diseño de pruebas auténticas. 


Si bien los materiales me resultaron un poco repetitivos y redundantes, me pareció muy interesante analizar una prueba escrita generada por mí misma a partir del instrumento de análisis propuesto. Con alegría detecté que mucho de lo realizado era correcto, que la prueba contiene preguntas de distintos tipos por lo cual es variada, da oportunidad a diversas preguntas y es un instrumento flexible. Por otro lado, visualicé posibles terrenos de mejora y apliqué esas modificaciones en el Formulario de Google. A continuación les dejo el link para que puedan acceder:

HACER CLICK AQUÍ

Finalmente y como último paso se nos propuso confeccionar un juego a través de dos recursos interactivos: Kahoot u Quizizz. El primero de ellos lo he utilizado este año con mis estudiantes de secundaria, así que decidí aprender a utilizar el segundo. Elegí la opción b propuesta para la actividad ya que no cuento con imágenes de esas experiencias realizadas en línea con mis alumnos. Advertí que esta herramienta es muy similar a Kahoot por lo cual no tuve dificultades en generarla. Les comparto el link y el código para jugar:

QUIZIZZ

Código: 19139824 

Ahora siiiiiiiiiii.... terminé. ¡No lo puedo creer!


Aquí va mi propia insignia... hasta que lleguen los certificados jaja.



dad sin mejorar concretamente las prácticas vigentes

sábado, 3 de octubre de 2020

Una mirada multidimencional de la evaluación

 Este cuarto módulo nos invita a pensar la evaluación desde distintos ángulos, entendiéndolo como un concepto complejo que contiene cuatro dimensiones. Para resumir lo abordado realicé esta Infografía

La segunda parte de la bibliografía es sobre quiénes realizan la evaluación haciendo hincapié en sus diversos tipos según quién la realiza: heteroevaluación, autoevaluación, coevaluación y metaevaluación. Finalmente, los materiales abordaron la evaluación de los trabajos elaborados en grupo. 



La tarea que se nos propuso para este módulo consistió en armar una rúbrica para la evaluación de una actividad grupal a través de la herramienta CoRubrics que ofrece Google Drive. El asistente de evaluación a crear debía focalizarse en el proceso llevado a cabo por los estudiantes y no en el producto final obtenido. Asi que luego de leer las consignas y de hacer algunas consultas a mi tutora, me dispuse a trabajar. 



La herramienta nunca la había utilizado. Me resultó util contar con el formulario que nos enviaron esta semana para hacer la coevaluación de la actividad N°3, lo usé de guía. Realizar la rúbrica no me resultó díficil, aunque las consignas no me resultaron claras a la ahora de obtener el enlace. El documento entregado "saltea" el paso de crear el formulario y no es algo tan obvio para quienes nunca lo habíamos usado. Por suerte, mi tutora lo respondió por el grupo hace unos días y eso me facilitó la tarea. Al encontrar la dificultad y trabarme revisé las charlas del grupo de WhatsApp y advertí que algunos compañeros lo habían consultado.  Esta omisión en la consigna les trajo bastantes inconvenientes a otros grupos también. 

Me parece un asistente de evaluación muy práctico y una herramienta facil de aplicar. Sin dudas la utilizaré con mis estudiantes. Les dejo a continuación la rúbrica elaborada:

Rúbrica para la coevaluación

Pensé que terminaba esta semana pero ayer "apareció" la Actividad N°8. Así que los voy dejando para recargar fuerzas y continuar. Un abrazo a todos



¿Cómo evaluar en una propuesta enriquecida con TIC?

Sin dudas el relevamiento de evidencias que nos permitan sabér cuánto han aprendido nuestros estudiantes es una arista que nos acompaña dura...